Historia del Barrio

Historia de nuestro barrio

Si existe un rincón eminentemente jaenero, ese es sin duda La Magdalena. Su barrio supone un auténtico baluarte de las raíces de esta ciudad, hasta el punto de que en sus aguas más cercanas brotó un día el corazón del antiguo JaénSe trata ni más ni menos que del origen de la capital.

Cada 22 de julio se celebra, además, la festividad de la titular y protectora de su parroquia principal: Santa María Magdalena. Pero es momento de hacerse una pregunta: ¿desde cuándo se conoce esta barriada con el nombre de esta popular santa?

Para responder a esta cuestión, el cronista Juan Carlos Castillo propone conocer el pasado islámico de esta zona en concreto. El raudal de La Magdalena, surtió de agua a prácticamente toda la población hasta bien entrado el siglo XIX. Debió de ser el propio Abderramán II quien mandase construir la primera mezquita aljama del lugar al trasladar la capital de la cora de Yayyan, allá por el siglo VIII. No sería hasta después de la ocupación musulmana cuando Fernando III «El Santo» en su conquista de la ciudad en 1245 a través del Pacto de Jaén, plantease la cristianización de los lugares de culto árabe levantados hasta entonces.

Hay quien atribuye, con sobradas convicciones, a que la razón que llevó a bautizar esta collación con el nombre de este personaje se debió en gran parte a las continuas aguas que brotaban de su raudal, quizá en una comparación con las lágrimas derramadas por «la Malena» al pie de la cruz. En esta comparativa cabe mencionar el conocido refrán: «llorar como una Magdalena», raudal que, por otro lado, dio pie al nacimiento de la leyenda más conocida de Jaén, declarada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y que se erige como símbolo de la capital como es “El lagarto de la Magdalena”.